- JESÚS enseña a los DISCÍPULOS a SERVIR a los demás y les deja el MANDAMIENTO DEL AMOR.
- En la Última Cena instituye el Sacramento de la EUCARISTÍA, era la noche de PASCUA.
- Los CRISTIANOS celebran la EUCARISTÍA en memoria de la Última Cena y ponen en práctica el Mandamiento del AMOR.
PROCESO METODOLÓGICO.
1.- Actividad inicial. (Previo a esta unidad habremos solicitado al alumnado preguntar en sus casas sobre las cuestiones siguientes, las habrán anotado y ahora en el aula se pondrán en común):
- ¿Qué nos lleva a sentirnos felices?. Lluvia de ideas.
- ¿Cómo nos sentimos cuando experimentamos el amor de los demás?.
- ¿Y cuando podemos expresar ese amor?.
2.- Tomamos contacto con la experiencia de Jesús.
- La Última Cena. (Vídeo).
Actividades de análisis y profundización:
CUESTIONES (Inteligencias: lingüística, intrapersonal e interpersonal):
- ¿Qué hechos y palabras importantes hemos hallado en este vídeo?.
- ¿En qué consiste el "mandamiento del amor" que Jesús comunica a sus discípulos?.
- ¿Qué significado tiene el lavatorio de los pies?.
ACTIVIDADES GRÁFICAS (Inteligencias: lingüística, interpersonal, intrapersonal y lógico-matemática):
- Lectura de los textos en los cuales se relatan: la Última Cena, descripción de la Pascua judía y la Pascua cristiana y el modo en que se celebra la Semana Santa.
- Invitamos al alumnado a:
- Redactar una síntesis sobre estos contenidos. (Págs. 86-89 del libro de texto).
- Responder por escrito a unas cuestiones que llevan a razonar sobre las relaciones entre sí de esos contenidos (similitudes y diferencias).
Actividades de aplicación a nuestra vida:
LA EUCARISTÍA (Inteligencias: Intrapersonal, interpersonal, lingüística, manual y kinésica, visual y espacial):
- Pedimos al alumnado que:
- Averigüe lo que es la "Eucaristía" y los diferentes nombres que ésta tiene o ha tenido.
- Cite el nombre de la parroquia de su barrio y su horario de Misas dominicales.
- Indague en esa parroquia "cómo se celebra la Eucaristía en ella", qué se hace en ella y qué pasos se siguen de principio a fin".
- Se sugiere al alumnado que aporte sus conclusiones al respecto bien en su cuaderno de clase, o bien mediante un power point, un mural,... pero en equipo con otros niños.
- Cada grupo expondrá en el aula en cuanto lo tengan terminado.
4.- Llegamos a la síntesis de este tema.
PUNTO DE PARTIDA (Inteligencias: Interpersonal, intrapersonal y lingüística):
- A partir de la exposición de los diferentes grupos:
- Se hace una relación de todos los elementos encontrados que el alumnado ha destacado.
- Se realiza un listado de los elementos comunes a todas las exposiciones.
- Se invita al alumnado a plantear las dudas que al respecto se les ha generado o tienen sin resolver para a través del diálogo abierto se puedan abordar.
- Se les invita a apuntar en sus cuadernos esa síntesis hallada.
- Invitamos al alumnado a responder a otras cuestiones que hallarán en el libro de texto (págs. 92 y 93) que apuntan a una síntesis global de toda la unidad didáctica y a la concreción de actitudes personales y grupales respecto a este contenido.

RECURSOS PARA AMPLIAR:
- Lavatorio de los pies y Mandamiento del amor. (Vídeo).
- Jesús se da en el pan y el vino. (Vídeo).
- La Misa explicada a los niños. (Vídeo).
- La Misa explicada a los niños. (Texto e imágenes).
- La secuencia de la Misa. (Viñetas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario